Política Exterior - Relaciones con Estados Unidos

Migración 

Desde el inicio del sexenio, surgieron tensiones entre México y Estados Unidos debido a la inmigración ilegal de mexicanos y las medidas unilaterales que el gobierno estadounidense implementó para combatirla. Estas acciones incluyeron leyes más estrictas, deportaciones y un aumento en la vigilancia fronteriza.

México expresó repetidamente su descontento, especialmente por las actitudes hostiles y a veces xenofóbicas de algunos ciudadanos estadounidenses hacia los inmigrantes mexicanos. 
Estas tensiones se vieron agravadas por incidentes de discriminación y violencia, así como por la retórica política que a menudo culpaba a los inmigrantes mexicanos de problemas económicos y sociales en Estados Unidos.

La situación generó un clima de desconfianza y resentimiento, dificultando la cooperación bilateral en otros temas importantes como el comercio, la seguridad y el combate al narcotráfico. A pesar de los esfuerzos diplomáticos para resolver estas diferencias, las percepciones negativas y las políticas restrictivas continuaron siendo un obstáculo significativo en las relaciones entre ambos países.


Narcotráfico

El narcotráfico fue una fuente de tensión entre México y Estados Unidos, especialmente debido a la "certificación" que otorgaba el gobierno estadounidense a los países que combatían eficazmente el tráfico de drogas.

En 1997, se descubrió la infiltración del narcotráfico en las agencias mexicanas encargadas de combatirlo, lo que puso en riesgo la certificación de México. Aunque México fue finalmente certificado, el debate se repetía cada año, amenazando las relaciones bilaterales.

En 1998, la Operación Casablanca, llevada a cabo por Estados Unidos sin la autorización de México, acusó a bancos y funcionarios mexicanos de lavar dinero para los carteles de Juárez y Cali, generando una gran controversia político-diplomática. Tras varias reuniones entre funcionarios de ambos países, Estados Unidos se comprometió a evitar operaciones similares en el futuro, cerrando así el caso.

Relación bilateral 

A pesar de los diferendos originados por la Operación Casablanca, durante la administración zedillista se mantuvo, en general, la buena relación que durante la mayor parte del siglo xx había existido entre México y Estados Unidos, a pesar de los desacuerdos que surgieron entre las dos naciones. Esto se manifestó ,además de la asistencia financiera que el presidente William Clinton brindó a México en 1995, en los cordiales encuentros entre ambos mandatarios.

Bill Clinton



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León

Política Agropecuaria

Estancamiento Económico